martes, 26 de mayo de 2009

¿Por qué The Wall Street Journal nos atrapa? Por sus primeros párrafos

Fórmula mágica: tome un primer párrafo, llénelo con una historia personal, humana, un asunto curioso, un hecho extraño o chocante y ¡listo! Ya tiene usted la historia bien construida.

La prensa económica tiene que lidiar cada día con informes, índices, estudios, abstracciones, términos incomprensibles y muchas cosas más que dificultan la lectura. La única forma de atrapar la atención del lector es empezar siempre con algo ameno, llamativo, curioso, a ser posible, con la historia de alguien.

Miren esto de The Wall Street Journal:

"El 9 de abril de este año, agentes de la aduana de Estados Unidos se toparon con una sorpresa cuando revisaban un tráiler de 18 ruedas que cruzaba la frontera de México y Estados Unidos hacia El Paso, Texas. Escondidas entre componentes y repuestos de autos que serían entregados a fábricas estadounidenses, había más de cuatro toneladas de marihuana". (Reportaje sobre las bandas de narcotraficantes".

O esta sencillez:

"La pequeña casa azul se sostiene sobre un bloque de hormigón y unas tablas de madera. Las paredes externas están frágiles y carcomidas. En la puerta, una notificación municipal advierte: "No apto para la ocupación humana". (sobre las hipotecas subprime en EEUU)

O su forma elegante de titular:

"Las buenas noticias es que no hay malas noticias"

"El lado oscuro del deporte blanco" (sobre la corrupción en el tenis)

"La vida en 140 caracteres está de moda" (sobre Twitter)

"Chile cosecha los frutos de haber ahorrado durante el auge de las materias primas"

Hoy he leído en España buenas y malas informaciones económicas. He leído excelentes reportajes sobre la emisión de deuda (sí, también puede ser apasionante), sobre un videjouego realizado en Japón con el tema de la guerra de Irak, pero también he intentado comprender informaciones sobre el euríbor y sobre el mercado hipotecario que me han terminado por desgastar. Imposible descifrarlas a pesar de que llevo 25 años en esto.

No hace falta hacer poesía con cada artículo, pero lo mínimo que se exige a una información es que sea clara. Y muchos artículos de economía en España no llegan ni a eso. Con razón nadie nos lee.

domingo, 24 de mayo de 2009

El Diario de Navarra, el primero en adaptar sus noticias al formato de los libros electrónicos


Me lo confesaron el otro día en Pamplona. El Diario de Navarra va a presentar una edición digital especial para los lectores electrónicos.

Con ello se convertiría en el primer diario de España y uno de los primeros de Europa en usar estos aparatos del tamaño de un libro de bolsillo, para que los hispanoparlantes lean sus noticias preferidas en el nuevo formato.

Sé de buena tinta que muchos diarios están experimentando con esa evolución. El problema es que todavía hay pocos lectores electrónicos en España. Lo que no me confesaron es en qué tipo de dispositivo está pensando el Diario de Navarra, pues ahora existe el Papyre, sin conexión telefónica. y el Sony 505, tampoco sin conexión telefónica. A final de año se popularizarán algunos aparatos con conexión telefónica lo que permite que por la noche el aparato reciba los contenidos digitales del Diario de Navarra, de modo que el usuario sale de casa con su periódico dentro del lector electrónico. ¡A leer!

Perdón que insista pero los lectores electrónicos no están en el vagón de cola sino pueden ser la locomotora

Hace poco menos de un año, el 12% de las ventas de Amazon procedían de la venta de libros electrónicos, es decir, de la gente que se descargaba libros en versión digital, que como ya se sabe, es más barata.

Pero desde queAmazon lanzó el lector electrónico Kindle 2 en febrero de este año (y ahora acaba de estrenar el 3), las ventas de libros electrónicos se han triplicado y ya representan el 35% de las ventas de libros de Amazon, según contaba la publicación on line Slate.

¿Qué pasaría si nos libros dejarán de ser el vagón de cola de los medios de comunicación y pasaran a ser la locomotora?, se pregunta la periodista de Slate. No es mala propuesta si uno se pone a pensar en las cifras de Amazon: "El impresionante éxito del Kindle sugiere que serán los libros, y no los periódicos o las revistas, pueden ser la plataforma para el futuro de la escritura como un negocio".

¿Significa eso que este cacharro va a ser tan popular que los periódicos y las revistas tendrán que adaptarse a su formato? Eso parece.

sábado, 23 de mayo de 2009

¿No sabéis quién es Enrique Meneses? ¿Y Miguel Gil? Por favor, todos en pie



A principios de 1958, el periodista español Enrique Meneses recibió un mensaje de Paris-Match. “Queremos reportaje sobre el coronel Abdel Hamid el Sarraj, jefe de los servicios secretos de Siria”.


Meneses se encontraba en Damasco, y sabía que el Gobierno sirio estaba preparando una alianza con Egipto para declarar la guerra a Israel. ¿Cómo dar con el jefe de los servicios secretos sirios? A Meneses no se le ocurrió otra cosa que buscar el número de teléfono del superespía sirio en las guías telefónicas. No lo encontró, por supuesto, porque el jefe de los servicios secretos no iba a ser tan tonto como para dejar su nombre en las Páginas Amarillas.


Pero a Meneses se le ocurrió que ese teléfono podía estar impreso en guías antiguas, cuando El Sarraj era un simple militar de alto rango. Así que paseó por los cafés de Damasco pidiendo volúmenes antiguos y por fin encontró el teléfono deseado en una guía de 1953. Para pillarle desprevenido, Meneses le telefoneó a su domicilio a las tres de la madrugada; logró concertar una entrevista al día siguiente. Fue una gran exclusiva lograda con una pizca de sentido común.


Enrique Meneses (foto extremo superior en blanco y negro) acaba de ser galardonado con el premio Miguel Gil de Periodismo. Es un de los grandes veteranos del periodismo. Ha escrito muchos libros, pero uno de los más destacados es "Escrito en carne", que es una deliciosa memoria de sus grandes reportajes (entrevistó y fotografió a Fidel Castro en Sierra Maestra), y ahora acaba de escribir uno más titulado: "Hasta aquí hemos llegado". Espero que no, que siga escribiendo sus vivencias como lo hace diariamente en su blog.

Le felicité a Enrique en su blog (aunque no le conozco) y le conté cómo conocí a Miguel Gil (foto superior en color). Os lo copio:


"Hola Enrique: enhorabuena por el premio. Conocí bien a Miguel Gil porque cuando cogió su moto y se fue a Sarajevo en 1994, tras abandonar su profesión como abogado, me llamó para preguntarme si podía enviarme sus crónicas. Yo era redactor jefe de Internacional de El Mundo y le dije que sí porque me gustan los aventureros como tú (me había leído tu libro 'Escrito en Carne'). Al principio, las crónicas de Miguel eran defectuosas y nosotros, desde Madrid, las corregíamos y las publicábamos. Entonces Miguel se vino a la redacción de Madrid dos semanas para aprender cómo escribir reportaje. En la sección todo el mundo le acogió con cariño y le explicó esa técnica. Al volver, Miguel era otro. Empezó a escribir crónicas dinámicas, muy humanas y no le importaba pasar Año Nuevo en una garita en Sarajevo con un soldado que le contaba la tristeza de tener el alma partida en dos. Luego, Miguel fue fichado por AP TV y se convirtió en un mito, por su valentía, su humildad y por la forma en que dejaba los trastos para ayudar a las víctimas. A todos en El Mundo nos dolió mucho su desaparición. Nos ha quedado más que un recuerdo. Por eso me alegro de que hayan pensado en ti para este premio que tiene ese sabor tan personal. Un fuerte abrazo"

viernes, 22 de mayo de 2009

The Economist da un repaso al futuro de los periódicos anunciando buenas noticias



"Quizá, la mejor prueba de que los periódicos están en declive es que los políticos, que hasta ahora eran sus mayores enemigos, están empezando a sentir compasión por los ellos".

Es la primera frase de un artículo reciente de The Economist titulado "Sacudido por un vendaval" (Tossed by a gale). Uno se espera un artículo que se añada a la lista de medios que están anunciando la llegada del cementerio de periódicos. Pero no. Dice que tras las malas noticias hay buenas señales.

El semanario británico demuestra una vez más que los más de cinco euros que cuesta en España se los ha ganado a pulso porque este artículo rezuma pensamiento y analisis por todas sus letras.

Lo mas destacado es lo siguiente: Google News, el gran agregador de contenidos (ya sabéis que es una cesta de noticias tomadas por un robot y colgadas a gusto del lector), es tan impersonal que no parece una gran amenaza para los medios. Lo que parece que triunfa en Internet es el periodismo selectivo o ideológico como The Guardian (centro izquierda), o el Huffinton Post, que ya tiene más de 4 millones de usuarios en EEUU, y que recoge a un elenco de periodistas analistas que escudriñan la realidad. "A medida que la calidad del periodismo parece más errática [debido a los agregadores de noticias], el efecto de las historias bien trabajadas (escudriñadas) es vital".

Buenas noticias para la prensa. Ahora bien, eso ¿se paga? The Economist dice que los modelos de pago que están triunfando consisten en dejar abiertos los contenidos más populares (actrices, farándula, deportes) y cobrar por los más oscuros e impopulares. ¿Cómo? Se refiere la revista a que una persona que está interesada en una ley local sobre los planes de pensiones en Philadelphia pagará por eso porque es vital para esa persona. Porque sólo encontrará esa información tan espesa en ese periódico y en ese sitio. La farándula circulará siempre en uno u otro periódico, con lo cual no vale la pena cerrarla al público. "El deseo de pagar por un contenido es indirectamente proporcional al tamaño potencial de tu mercado".

Luego, habla de los lectores electrónicos que, en contra de lo que se pensaba, no atrapan la atención de los más jóvenes que prefieren los iPhone sino de la generación baby boom, es decir los de más de 40-50 años, que siguen leyendo sus periódicos y revistas como The New Yorker, The Reader's Digest o Newsweek en esos dispositivos.

En fin, un artículo de tres páginas que demuestra que el buen periodismo tiene salvación, que se puede aprovechar internet para cobrar, y que, de un día para otro, internet puede dar la oportunidad a un grupo de periodistas aventureros y con imaginación a ganarse de nuevo su sueldo.

Y ahora llega el libro interminable: o es una locura o es la salvación


¿Han oído hablar del unbook, el libro interminable? El término lo acaba de bautizar un amigo mío, Dave Gray, para relatar la nueva forma de hacer un libro: "unfinished book", unbook, libro-interminado o interminable. Vamos a ver si la explico bien: una vez que un libro es publicado, se queda inerte. Ya se hace viejo, pierde actualidad porque al día siguiente ya hay nuevos datos sobre el contenido del libro que no pueden ser incluidos.

Dave Gray y a su amigo Jay Cross se pusieron a pensar en ese defecto de los viejos libros y parieron un tipo de libro que se actualiza constantemente. Estas fueron sus reflexiones: la realidad es una corriente de conocimiento que no deja de fluir. ¿Por qué congelarla en un libro? Antes de publicarse ya está viejo. Incluso están viejas las propuestas del autor. Estamos escribiendo libros de la misma forma desde hace 500 años. Dave y Jay ponen el ejemplo de La Eneida de Virgilio, cuya página impresa en el siglo XV era igual que una página de hoy de cualquier texto (foto de arriba). En cambio, la Wikipedia está viva porque se actualiza a cada segundo. ¿Y no se podría hacer algo así con los libros?

A Dave y a Jay se les ocurrió crear el libro que no se termina de hacer, el unbook. Se actualiza con gráficos y fotografías nuevas, con comentarios del autor, con nuevos formatos. Lo vas construyendo poco a poco con esas aportaciones, pero nunca lo acabas.

Todo eso está explicado en la web de estos dos creativos, donde se pueden ver ejemplos de unbooks y comprarlos. Y eso fue lo que me dejó estupefacto: los unbooks de Jay Cross cuestan más por internet que en papel. Al menos así aparece en lulu. ¿Por qué? No sé. Quizá porque en papel, es la vieja versión fósil congelada en el tiempo, pero la digital es la que se actualiza y como sigue viva, cuesta más. ¿Una gran idea que salvará a la industria del libro de los ataques digitales o un desafío de dos locos?

Dave no está loco. Trabajaba como diseñador gráfico en un periódico y hace 15 años se hartó porque no se sentía muy creativo. Montó una empresa llamada Xplane para promover el Pensamiento Visual, es decir, comunicar mediante imágenes. Lo conocí hace dos años y lo aprecié desde el primer minuto porque me dijo: "Carlos, trata de que no pase un día sin que hagas algo creativo".

lunes, 18 de mayo de 2009

El Mundo y El País se unen para proclamar la nueva revolución de los libros electrónicos: esto es imparable

El domingo 17 de mayo, los diarios El Mundo y El País se unieron para publicar conjuntamente (bueno, sin querelo, porque fue una casualidad), varios reportajes sobre la inminente revolución de los libros electrónicos.

El reportaje de El País se titulaba "El libro, no sabe no contesta", y explicaba que Google ya ha digitalizado 7 millones de libros, y piensa aumentar esta biblioteca, a pesar de que se arriesga a pagar multas millonarias por no pedir permiso a los autores. Los párrafos más jugosos son estos:

"Desde Google, Luis Collado, directivo de la empresa en España y encargado de explicar bien el acuerdo, pide calma y visión. "Muchos se van a quedar en el camino si no se adaptan". Collado pide que el mundo editorial se mire en el espejo de las discográficas y el cine. "Deberían aprender de lo que ha ocurrido con esos sectores. Internet ya no es la jungla que hundió esos negocios, ha cambiado. Ahora se abren muchas oportunidades de negocio".

"Su empresa apostará por la conexión online. "Google Books ofrecerá los archivos en Internet y el usuario podrá bajárselos y leerlos o utilizarlos como le convenga, en su móvil, en su ordenador, en su libro electrónico". Eso no quiere decir que vayan a desaparecer los formatos tradicionales. El papel sobrevivirá, coinciden casi todos.

[.....]

Otro de los grandes problemas que deja al descubierto este conflicto es el del monopolio. Javier Celaya, experto en edición digital, alerta: "Con el nuevo panorama, Google está en disposición de crear un auténtico monopolio en la Red y eso es una barrera para el mercado". Un escenario en el que la empresa determina el precio de las descargas sin contar, entre otros, con quienes han colaborado en el proyecto: las bibliotecas. Ese frente amenaza ya con dar su guerra. Pero eso será otro capítulo. El de una novela que acaba de comenzar y cuyo final está abierto".


El Mundo por su parte dedicaba el suplemento tecnológico Ariadna a informar sobre los lectores electrónicos más populares y de la inevitable revolución del mundo editorial. El titulo: "Si Gutenberg levantara la cabeza se pasaría al libro electrónico".

Como sabe todo el mundo, en esos lectores electrónicos se podrán leer periódicos y dentro de poco serán aparatos flexibles, digitales, en color y con video.

Amigos, esto es imparable. ¿Los periodistas han escuchado la sirena de alarma o siguen embobados con cantos de sirena?


domingo, 17 de mayo de 2009

¿Por qué hay tantas webs de derechas en España? Despejada la incógnita por fin

Vamos a ver: en primer lugar tenemos las webs informativas. elmundo.es; elpais.es; abc.es; etcétera.

Luego vienen las webs especializadas: hobbies (aviones, trenes, fotografía, cine) o prácticas (infojobs, softonic, segundamano, idealista).

Y en tercer lugar vienen las webs de periodismo "interpretativo". Es decir, su mensaje es: no te conformes con lo que te dicen las webs informativas, sino mira esta web para que opines e interpretes esa realidad.

Y aquí aparecen elsemanaldigital.com; elconfidencial.con; elconfidencialdigital.com; libertaddigital.com; periodistadigital.com...

Todas ellas tienen un denominador común: son de centro, centro derecha, derecha o superderecha.

¿Por qué? ¿Por qué hay tan pocas webs con éxito que sean de izquierdas?

Era un enigma para mí hasta que un amigo, que trabaja en una de estas webs, me dio la solución: las clases medias y altas son las que disfrutan de un ordenador en el trabajo. Son oficinistas, abogados, administrativos de todo tipo, que visitan las páginas que más les gustan entre lunes y viernes en su puesto de trabajo. Es muy fácil pinchar y ver.

La prueba es que todas estas webs se comportan de la siguiente manera: los días de más tráfico son los lunes por la mañana, porque la gente lleva dos días sin conectarse. Quieren además interpretación fresca de la realidad, a ser posible, contra el gobierno, y a ser posible, con el punto de vista del PP.

Pero las clases obreras, la gente más modesta trabaja en talleres o tiene su furgo de reparto y no accede a internet durante la semana. No hay un ordenador en la prensa hidráulica, ni en el tajo de los ladrillos. De modo que eso es lo que ha permitido que las webs de derechas tengan tanto éxito. Además, según me decía otro amigo, la mayor parte de las televisiones están en manos de la izquierda (TV1, TV2, Cuatro, Sexta, T5...) y la derecha se ha refugiado en internet.

Interesante punto de vista, ¿no?

¿Es que alguien paga en Internet?


He publicado hoy un artículo en El Mundo que se titula, "Si todo es gratis, ¿dónde está el negocio?".

Allí cuento lo que me dijo Chris Anderson, el director de Wired, la revista de los frikis de internet y la tecnología. Para él, la solución está en regalar el 90% de tus servicios, y cobrar por el 10%. Anderson va a publicar un libro titulado "Free" (gratis) dentro de dos meses, y predicará con el ejemplo regalando su libro por internet, y lo cobrará a quien le interese en la versión de papel..

Pues bien, justo un amigo me acaba de enviar un artículo que explica los problemas que están teniendo los trabajadores de Facebook. Este portal social pierde dinero porque no hay forma de crear ingresos razonables. Hace tiempo Microsoft compró una parte ínfima, creo que el 1,6% por casi 200 millones de dólares. Pero su inversión sigue sin reportarle dinero.

Para pagar a los empleados, algunos de los cuales llevan más de cinco años, Facebook ha comprado parte de las acciones que les había regalado hace años. En total, ha conseguido 150 millones de inversores privados, y los ha destinado a comprar acciones de sus trabajadores. ¿Y? ¿Cuánto tiempo pueden seguir así?

Ese es el problema de internet. Que, como decía una revista americana, se ha convertido en una inmensa obra de caridad. Mucha popularidad, ningún ingreso.

Algunos de estos portales están cerrando sus servicios en países del Tercer Mundo porque resulta que los usuarios de esos países entran como avispas, usan mucho ancho de banda, pero no hay forma de sacar dinero de esos millones de pobres.

Creo que en los próximos meses vamos a ver un cambio en el modelo de negocio de internet.

domingo, 10 de mayo de 2009

Visita a la cárcel (quiero decir, a la Facu de Periodismo)


Me invitaron a dar una charla en la Facultad de Periodismo de la Complutense hace pocos días. Se trataba de enseñar a los alumnos de Primer curso algunas nociones para que aprendan a escribir reportajes. Eran unos 40 chicos y chicas.

Estuve dos horas y creo que quedaron contentos con mi charla sobre "Trucos para escribir bien basados en las técnicas del cuento corto y el guión de cine". Todo estaba basado en mi libro "Manual para escribir como un periodista" (Áltera).

¿En qué ha cambiado la Facultad desde que la dejé hace 25 años? En que ahora hay un simpático puesto de venta de chucherías, y que, en el restaurante, además de las cervezas de siempre, ahora sirven hasta whisky de importación.

Cuando vi el cartel de las bebidas pensé en qué se imaginarían los estudiantes de las universidades americanas al ver que en nuestra Facultad se vende alcohol de primera, whisky de importación escocés fetén.

Aparte de eso, la Facultad no ha cambiado en nada. La clase más concurrida sigue siendo "cafetería", con la subespecialidad de "mus", "pic nic" y "comida en los pasillos".

Afuera, los jueves y los viernes se arman unos botellones que ya los hubiéramos querido tener en mis tiempos.

Por lo demás, siempre que voy por allí me acuerdo de la leyenda que decía que cuando quisieron construir una Facultad de Periodismo de la Complutense, alguien del Gobierno sacó unos planos que encontró en un cajón y dijo: "Aquí tengo los planos de una prisión. Quizá puedan servir para la Facu".

Y ahí está: posiblemente la Facultad más fea del mundo, pero donde se observan por la tarde las mejores puestas de sol de España.

martes, 5 de mayo de 2009

Y ahora Amazon va a por las escuelas, universidades y los periódicos



Amazon acaba de presentar lector electrónico especial para libros de texto: Kindle DX. Eso significa un mercado gigantesco: estudiantes universitarios, de instituto, escolares... Y desde luego, puede ser el fin de los fabricantes de mochilas.

E incluso, puede ser el fin de muchos médicos traumatólogos, que no tendrán tanto trabajo pues las columnas de millones de estudiantes por fin se van a enderezar después de haber padecido durante años el peso de sus libros.

Amazon lo presento el miércoles 6 de mayo junto con el presidente de The New York Times, Arthur Sulzberger. Al parecer, la empresa iniciará una prueba piloto con un grupo de estudiantes universitarios de Nueva York el próximo mes de septiembre.

Este nuevo Kindle DX al tener una pantalla mayor que la versión actual (la actual tiene seis pulgadas, como un libro de bolsillo), permite ver mejor gráficos, fotografías e incluso dispondría de una conexión a la red para que se pueda navegar. Valdrá unos 369 euros.

Según The Wall Street Journal, este aparato puede acabar con el mercado de segunda mano de los libros de texto, pero lo más importante para los medios, es que se puede leer periódicos con mayor comodidad. Incluso si se gira la pantalla.


Por cierto, que en otro artículo se habla de cómo los medios de comunicación de EEUU están apuntandose a los lectores electrónicos, pero eso no quiere decir que estén supercontentos. Para empezar, el lector de Amazon no permite desplegar anuncios todavía, y los anuncios suponen el mayor ingreso de un periódico.

Además, se presenta el problema de que Amazon es quien canaliza las suscripciones e impone los precios. Por eso algunos grupos como Hearst están tratando de lanzar su propio lector electrónico. Y el grupo de Murdoch, News Corporation, quiere llegar a un acuerdo con Plastic Logic, para comercializar su propio lector electrónico. La ventaja del lector de Plastic Logic es que es indestructible: se puede patear, pisar y maltratar sin que sufra la pantalla. Pero el de Kindle es muy delicado todavía.

Otro artículo del mismo periódico trata con amplitud esas nuevas vías de negocio de los periódicos y destapa por primera vez las cifras de las suscripciones. El mismo The Wall Street Journal afirma tener 15.000 suscripciones gracias al Kindle, lo cual, afirma el periódico, no es mucho si se tiene en cuenta que disfruta de una circulación de dos millones de ejemplares diarios.

La revista Fortune sólo ha conseguido 5.000 suscriptores y posee una circulación de 866.000 ejemplares. Uno de los motivos que dan los expertos es que los usuarios afirman que leer en los lectores electrónicos no es lo mismo que en el papel.

Pero aunque la experiencia no sea la misma, las empresas de medios están buscando vías para obtener ingresos con suscripciones aunque sea a través de Kindle o iPhone.

(La foto que se muestra arriba es un montaje de un supuesto Kindle grande pero la pantalla es la de Plastic Logic)

viernes, 1 de mayo de 2009

La magia del Reader's Digest


Cuando tengo que hablar ante alumnos de periodismo siempre saco un ejemplar de Reader's Digest, lo agito en el aire y digo: todo lo que queráis aprender de periodismo está aquí. Las mejores entradillas, los mejores reportajes, las mejores técnicas... Es la biblia del periodismo.

Leo el Selecciones desde que era muy niño. Mi padre estaba suscrito a la revista y las guardaba en cajas en el garaje. En verano, yo las destapaba y me ponía a leer ejemplares antiguos. No habían pasado de moda.

Cuando me puse a escribir un libro sobre Periodismo hace unos cuatro años sentí que debía hablar de la carpintería secreta del Selecciones y entonces me dirigí a un amigo que me suministró unos folios donde estaba resumido el estilo de esa revista.
Primero: atrapa al lector desde el primer párrafo.
Segundo, resume la historia con el menor número de palabras.
Tercero, habla de personas y sus dramas
Cuarto, a pesar de que sea una historia trágica, deja abierta una puerta a la esperanza.

No es que estuvieran expuestas en este orden sino eso es lo que recuerdo que decía aquel manual sagrado, que no se presta al público porque en esa revista consideran que es como la fórmula de Coca Cola.

Hoy Selecciones del reader's Digest es la revista más vendida del mundo. Tiene 100 millones de lectores, en 48 países y 19 lenguas. En Latinoamérica es la número uno en México y Argentina; además, es la mayor editorial de libros de cocina del planeta, y ahora, gracias a varias apliaciones se puede leer en iPhone y en el Kindle, el lector electrónico de Amazon. Por cierto, el futuro del periodismo va por ahí y Selecciones tiene un producto lleno de pastillas, píldoras, consejos, trucos, reportajes, recetas, columas e historias de todos los tamaños y longitudes, voces y estilos, ideales para ser consumidos a través de la lectura rápida del iPhone o la aún más reposada de los lectores electrónicos.

Los reportajes de Selecciones han hecho escuela en la prensa, y se han mantenido como una fórmula imbatible para contar historias. En el fondo, el periodismo se reduce a eso: un señor cuenta una historia sobre otro señor.